Impacto ambiental de la tecnología
Desde
los tiempos prehistóricos la personas han obtenido recursos para cazar,
protegerse, etc., de la naturaleza. La naturaleza es capaz de renovar muchos
recursos naturales si se consumen a un ritmo adecuado, pero otros recursos no
pueden renovarse. Por ejemplo, el petróleo y el carbón tardan en formarse
millones de años. Sin embargo, desde la época de la Revolución Industrial, las
personas hemos consumido la mayor parte de las reservas mundiales de estos
combustibles fósiles.
Durante mucho tiempo las
necesidades industriales y tecnológicas se han satisfecho sin prestar atención
a los posibles daños causados al medio ambiente. Ahora parece que al menos se
conocen estos daños; sólo falta poner los medios a nuestro alcance para evitarlos.
Problemas medioambientales
provocados por las actividades tecnológicas
Las actividades humanas, desde la
obtención de una materia prima, hasta el desecho de los residuos generados tras
la obtención de un producto tecnológico, pueden tener consecuencias nefastas
para la conservación del medio ambiente. Algunos ejemplos son la desertización,
el impacto medioambiental de las obras tecnológicas, la contaminación producida
en la obtención y tratamiento de muchas materias primas o de fuentes de energía
y los residuos generados en muchas actividades industriales.
Impacto ambiental directo. La
ejecución de obras públicas (carreteras, pantanos, etc.) y las explotaciones
mineras modifican el ecosistema en el que habitan muchas especies animales y
vegetales. Estas obras pueden separar las poblaciones de ambos lados de la
carretera, vía férrea, etc.
Desertización. Cada año aumenta
la superficie desértica del planeta. Esto da lugar a un empobrecimiento general
del suelo, lo que perjudica las actividades agrícolas y ganaderas de la región
afectada.
Contaminación. Quizá sea el
efecto más apreciable. El incremento en el consumo de energía ha hecho que
aumenten considerablemente las proporciones de determinados gases (dióxido de
carbono, óxidos de azufre, etc.) en la atmósfera, sobre todo cerca de las áreas
industrializadas. Algunas consecuencias de la contaminación del aire son el
calentamiento global del planeta debido al efecto invernadero o la disminución
en el grosor de la capa de ozono.
Generación de residuos.
Determinadas actividades tecnológicas generan residuos muy
contaminantes que resultan
difíciles de eliminar, como algunos materiales plásticos o los residuos
nucleares.
Los accidentes de petroleros
tienen unas consecuencias nefastas para el entorno marino en el que tienen
lugar. Las mareas negras producidas pueden dañar considerablemente a las
poblaciones de peces, aves
marinas, etc., de la región afectada.
La tecnología al servicio del
medio ambiente
La ciencia y la tecnología pueden
servir para ayudar a la conservación del medio ambiente. Algunos ejemplos son
la predicción de incendios forestales, el reciclaje de determinados materiales
o la utilización de fuentes de energía alternativas.
La predicción y la extinción de
incendios forestales se lleva a cabo mediante satélites artificiales. Los
modernos métodos de detección permiten advertir la presencia de incendios poco
tiempo después de producirse.
El reciclaje de determinados
productos, como el vidrio, el papel, etc., puede evitar la sobreexplotación de
algunas materias primas (madera, etc.).
Las fuentes de energía
renovables, como la energía solar, la eólica o la geotérmica no se agotan y, en
general, contaminan menos que las fuentes no renovables, como el carbón o el
petróleo.
Es decir la tecnología en
general, en la que esta incluidas tecnologías de la informática, las
comunicaciones, y la industria en general, no han escatimado esfuerzo para poder
desarrollarse rápidamente, pero en la mayoría de los casos, a costa del
deterioro del medio ambiente en los que estamos incluidos nosotros como seres
humanos.
Con esto, la naturaleza esta
enfermando de muerte y nosotros con ella. Pero si comenzamos a tomar conciencia
sobre lo que esta sucediendo o de lo que estamos dejando de hacer para
protegerla, en la actualidad nosotros tenemos una gran variedad de herramientas
tecnológicas que pueden facilitar los esfuerzos ecológicos.
Al final solo puedo decir que si
ponemos al servicio de la naturaleza toda la tecnología existente, ejm los
satélites, podemos realizar una monitorización de nuestra querida madre tierra,
y trabajar para protegerla.
La tecnología en muchos aspectos
ayuda a mejorar el medio ambiente, utilizamos menos el papel, no necesitamos
desplazarnos tanto como lo hacíamos por lo que ahorramos en combustible etc…
como estés, nos ayuda a mejorar muchos otros aspectos.
Como es lógico la tecnología no
siempre es buena, consumimos más energía eléctrica con todos los aparatos.
La sociedad ahora empieza a tener
conciencia de los problemas actuales del medio ambiente por lo que está
empezando a premiar a las compañías que intentan evitar esta contaminación.
TALLER
1) ¿Qué acciones debes hacer para cuidar el medio ambiente?
2) ¿Cómo incide la tecnología en
el medio ambiente?
3) Cúal es el impacto de la tecnología
en el medio ambiente?
4) ¿Cómo ayuda la tecnología al
servicio del medio ambiente?
5) ¿Qué recomendaciones les harías
a las personas para obtener el
equilibrio entre tecnología y medio ambiente?
6) Investiga a través de la prensa colombiana. Cual ha sido el hecho reciente que ha impacto el medio ambiente en Colombia. Explicarlo con tu palabras.
6) Investiga a través de la prensa colombiana. Cual ha sido el hecho reciente que ha impacto el medio ambiente en Colombia. Explicarlo con tu palabras.
TOMADO DEL BLOG: https://solvasquez.wordpress.com/2010/01/14/tecnologia-y-medio-ambiente/
No hay comentarios:
Publicar un comentario